Posted on: 13 de junio de 2021 Posted by: archivonyc Comments: 0
El 11 de marzo de 2021, la Corte de Apelaciones de Bolonia aceptó la ampliación de extradición presentada por el Gobierno de Chile en contra de Walter Klug Rivera, excoronel condenado por violación a los DDHH durante la Dictadura.
El exmilitar había sido extraditado por las autoridades italianas en febrero de 2020, con el objeto de que Klug enfrentara las imputaciones por el secuestro calificado de Luis Cornejo, causa por la que finalmente fue absuelto por el ministro Carlos Aldana en noviembre de 2020.
Por lo tanto, en esta oportunidad, la ampliación de extradición buscaba la ejecución de la sentencia que condenó a Klug a 10 años y un día por el homicidio y secuestro calificado de 23 trabajadores de la empresa Endesa, delitos cometidos en 1973.
El 28 de mayo del presente año, Hugo Pavez, abogado de la Unidad de Derechos Humanos Unidad Programa de DDHH de la @SubseJusticiaCl, informó a la Corte Suprema que los recursos presentados por la defensa de Klug fueron rechazados por la Corte Suprema en Italia.
Entre los argumentos de la defensa del excoronel en Italia para evitar la ampliación de la extradición y en consecuencia la ejecución de la condena, se indica que el hacinamiento de las cárceles chilenas “causaría un riesgo/probabilidad de tratos inhumanos en contra del acusado”.
En un emotivo mensaje, Pavez -quien estuvo detenido en el Estadio Nacional y participó activamente en @codepuchile- señaló al máximo tribunal “por fin y tras haber transcurridos más de 47 años de ocurridos los crímenes mencionados, se avizora el término del largo juicio”.
Sin embargo, el abogado no esperaba que 12 días después Klug intentaría burlar una orden de arraigo en su contra y salir de Chile con destino final a Alemania, donde no podría ser extraditado, tal como ya lo había realizado exitosamente en el año 2014.
Ver link adjunto

Al día siguiente, el 09 de junio, el funcionario del @MinjuDDHH envía un nuevo escrito a la Corte Suprema titulado “La institucionalidad ha fallado”, donde expresa su “pesar e indignación” por la tardanza del sistema para aprehender a Klug y llevarlo efectivamente a la justicia.
A su vez, afirma al máximo tribunal del país, que en este caso actuaron “oscuros poderes” que prestaron “protección y apoyo” a Walter Klug, permitiendo su fuga y paso a la impunidad, situación que deberá investigarse y sancionarse, señala.
En la misma línea @carmen_hertz, abogada ligada a la defensa de los DDHH y diputada del @PCdeChile, cree que “no es posible que (Klug) lo haya hecho solo. Hubo complicidad, encubrimiento y no de cualquiera”.
A juicio de la parlamentaria, quien además forma parte de la Comisión de Defensa, cree necesario revisar qué hizo la @PDI_CHILE, @Carabdechile y las autoridades fronterizas en este caso, donde no descarta la creación de una Comisión Investigadora para estos efectos.
A través de su cuenta de Twitter, Eduardo de Pedro, ministro del Interior de Argentina, informó que, tras la captura de Klug en suelo trasandino, se dispuso su expulsión del país para que enfrente a la justicia en Chile.
Ver link adjunto