

“Las generaciones más jóvenes confían porque tú demuestras todo el tiempo que eres confiable”, explica @CelisVerito, fundadora de @EnlightAID y distinguida en 2020 por @techreview_es dentro del grupo de innovadores menores de 35 años en América Latina.


Nacida como una iniciativa pionera en el uso de nuevas tecnologías para disminuir la corrupción, EnlightAID propone “trackear” cada donación desde que sale del bolsillo del ciudadano hasta que se gasta, por ejemplo, en artículos de oficina o cubrir el sueldo del nochero.
Semanas atrás, una fuente de @LaRedTV explicaba a NYC la decisión del canal en relación a exigir mayores estándares de transparencia a @Teleton, hecho que pone en peligro la alianza entre la señal abierta y la institución liderada por @DonFranciscoTV.
Ver link adjunto
Ver link adjunto

Para Verónica Celis, las peticiones orientadas a divulgar mayor información sobre los dineros recaudados en campañas solidarias se relacionan con buenas prácticas que se hoy se instalan a nivel global.
En sintonía con el debate tras el mensaje de La Red, la profesional incluso asegura que intentaron ponerse en contacto con gente de @Teleton para ofrecer apoyo en términos de transparencia, pero que no recibieron respuesta.
Ver link adjunto
Ver link adjunto

“En su última campaña Teletón recaudó aproximadamente US$50 millones. ¿Qué pasa con ese dinero? ¿Cuánto es comparado a lo que el Estado gasta en trabajar con personas en situación de discapacidad? ¿Es más o es menos? ¿Terminan gastando esos recursos en honorarios de rostros?”.


En noviembre, consultado vía transparencia por NYC, @SenamaGOB respondió que el carácter privado de la campaña “Vamos Chilenos” —pensada como una Teletón para mitigar efectos de la pandemia— impedía conocer el detalle de los aportes recaudados.
Ver link adjunto
Ver link adjunto

En cuatro planas ubicadas al final de la memoria 2020, Teletón documentó sus estados financieros con una carta firmada por el auditor externo @DeloitteCL, donde se concluye que se presentan “razonablemente” los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo”.


Para Verónica Celis, sin embargo, una memoria anual no basta para otorgar transparencia suficiente respecto a los flujos monetarios, más aún cuando se trata de una entidad de una magnitud tan ponderante en el país como lo es la institución fundada por @DonFranciscoTV.
En función de establecer una “confianza duradera”, enfatiza que la transparencia en tiempo real es fundamental e, incluso, en la actualidad es de una relevancia mayor que a la de una memoria de fin de año tradicional.
“Una cosa es decir lo que yo hago a través de un reporte de fin de año, que puede enmascarar muchas cosas, o tener definiciones que las personas externas no entienden. Por ejemplo, que es para ellos un proyecto o un programa”.
Basada en su experiencia, Verónica Celis cita el caso de una organización internacional que declaraba gastar el 97% de sus donaciones en “programas” que consideraban condiciones de lujo para sus trabajadores.
“Puedes tener estos documentos muy bien auditados por Deloitte, como Teletón, pero mirándolo desde afuera nadie sabe qué quiere decir cada ítem realmente. Este tipo de reportes tan generales no dan cuenta, por ejemplo, de cuánto se pagó en sueldos a los terapeutas”.