Posted on: 7 de septiembre de 2021 Posted by: archivonyc Comments: 0
El tres de septiembre de 2020, una funcionaria y dirigenta sindical de la COE -quien pidió resguardar su identidad-, envió a la dirección del departamento, una denuncia por acoso laboral en contra del teniente coronel Rodrigo Manríquez Lerou, subdirector administrativo del lugar.
“Viernes 31 de julio (…) Se me llama a la oficina del subdirector administrativo y logístico teniente coronel Manríquez, para reunión respecto a modificaciones a los estados financieros, junto a la jefa del departamento de finanzas”, se lee en el documento.
Según la denuncia, Manríquez la increpó, alzando fuertemente su voz, y cuestionándola por su trabajo a raíz de una llamada recibida desde la Tesorería del @Ejercito_Chile. La mujer preguntó cuál era el problema, recibiendo como respuesta “¡Silencio, nadie le ha pedido que hable!”
Para la exfuncionaria esta violencia la impactó, especialmente por provenir de una jefatura, y que increpa a una mujer que es su dependiente. La trabajadora insistió, siendo nuevamente silenciada de forma violenta por Manríquez.
Sin embargo, en su denuncia, la dirigenta aclara que no es la primera vez que Manríquez maltrata laboralmente a un trabajador o trabajadora de la COE.
“Esta forma de maltrato no es aislado ni esporádico, sino que ha sido ejecutado por el subdirector en varias ocasiones con trabajadores del servicio, realizando monólogos en tono violento (…) sus instrucciones son una imposición, entre gritos, amenazas”, dice el documento.
Debido a esta situación, la dirigenta sindical quien trabaja en la institución desde el año 2007, sufrió un colapso nervioso, recibiendo ayuda profesional y licencia médica para evitar futuras consecuencias en su bienestar físico y mental.
“Como dirigenta recibí una queja antes y otra después, además de presenciar una tercera. Denuncié porque empaticé con las mujeres que no se atreven a denunciar. Aparte de mujer, dirigente, soy civil y me estoy enfrentando a un poder institucional”, dice a NYC.
Finalmente, el lunes 30 de agosto, la mujer fue desvinculada de la COE por falta a la probidad -pese a ser dirigenta sindical en la institución-. Según la resolución del Ejército había “faltado a la verdad denunciando hechos falsos y atribuyéndolos a su superior jerárquico”.
Además, en el documento se especificó que Manríquez Lerou fue absuelto de toda responsabilidad administrativa con respecto a los sucesos investigados.
Pero ésta, no es la primera vez que el teniente coronel es denunciado al interior del Ejército. En el año 2015, el excapitán y abogado @RafaelHarvey3, lo denunció administrativamente de ser cómplice de malversación de fondos y estafa.
“Su trato es complejo, con estados de ánimo cambiantes, faltas de respeto y lo que me llevó al derrotero fue la orden de él, de haber estado de acuerdo con el cobro a los soldados en el 2015. Hay declaraciones que lo confirman”, explica Harvey.
Por su parte, en la declaración de abril de 2016, el cabo 1° Felipe Cuevas, afirmó que en la primera campaña realizada por el Regimiento -Artillería N°1 “Tacna”-, el mayor Manríquez los formó y les señaló que debían adquirir en forma voluntaria especies no fiscales.
“Teníamos que estar uniformados antes de ir a la campaña, después nos hicieron llegar algunas de estas especies, las cuales no todos los soldados adquirieron, a raíz de eso mi mayor Manríquez se molestó (…) desconozco qué pasó con los dineros por la venta de estos elementos”.
A su vez, en las declaraciones de abril de 2016 de los alférez del Ejército, Espinoza y Cáceres, sostuvieron que Manríquez les señaló adquirir estos implementos, por la suma de 3.000 pesos, desconociendo qué pasó con el dinero entregado.
Sin embargo, para Harvey existe otra arista preocupante en el caso, y es la orden de Manríquez a declarar en contra de él, como lo confirma la declaración entregada por el soldado Manuel Bravo, el 22 de septiembre de 2015.
“El mayor Manríquez me cita a su oficina y éste me hace hincapié para que yo declaré en contra del capitán Harvey, y este mayor me manifestaba que si yo no declaraba en contra del capitán Harvey, me perjudicaría”.
A pesar de estos antecedentes, Manríquez no fue sancionado, lo que para Harvey indicaría una protección institucional hacia el teniente coronel, debido a la cercanía entre su hermano Marcelo, y el comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez.
Según antecedentes recabados por NYC, Martínez viajó a Washington junto al hermano de Manríquez durante nueve días, siendo los pasajes aéreos costeados por el Ejército y recibiendo viáticos diarios en dólares. Viaje autorizado por el entonces ministro de Defensa, @allamand.”
Con respecto a esta protección, también se sumaría la ausencia en la hoja de vida de Rodrigo Manríquez, la condena de 41 días de presidio en su grado máximo por conducir en estado de ebriedad y provocar lesiones a un civil en el año 2013.
“El estatuto DFL 1 del personal de las Fuerzas Armadas, dice que toda sentencia, resolución judicial o cualquier anotación importante debe ir anotada en la hoja de vida. Tuve acceso a la hoja de vida de Manríquez y no hay nada sobre que lo hayan condenado”, dice Harvey.
En un recurso de protección en contra del Ejército del cabo 1° Antonio Velásquez, por ser incluido en la lista anual de retiro del 2016. Sostuvo que pese a que Manríquez fue sentenciado por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, no fue incluido en esta lista.
Para la exfuncionaria de la Central Odontológica, su desvinculación y que hayan desestimado su denuncia por acoso laboral, es la prueba de la defensa institucionalizada del Ejército hacia Rodrigo Manríquez, a pesar de las denuncias que hay en su contra.
“Me desvinculan por falta a la probidad, y eso genera lo más probable que no pueda conseguir trabajo en ninguna otra parte. No tan solo me están desvinculando de la institución, sino que también me están prohibiendo seguir trabajando por haber denunciado”, dice.
NYC se contactó con la institución para obtener su versión de esta denuncia en contra de Rodrigo Manríquez Lerou. Hasta el cierre de este hilo aún no emiten respuesta.
*Insumo periodístico desarrollado por @masterjosefa, periodista colaboradora.

Equipo @NYC_Prod