Posted on: 11 de abril de 2021 Posted by: archivonyc Comments: 0
El 31 de marzo, Cadem publicó la encuesta “Barómetro de Opinión Pública: Región de Coquimbo” donde, entre otros antecedentes, dedicó un ítem a la aprobación ciudadana sobre el proyecto minero Dominga, históricamente resistido por organizaciones medioambientales.
Las conclusiones de la Cadem, que consignan un nivel de acuerdo del 60% de la población con el proyecto -actualmente rechazado por instancias medioambientales-, fueron destacadas por el diario local @eldia_cl e, incluso, por @ElMercurio_cl.
Los resultados de la encuesta llegan coincidentemente en la antesala del fallo del @TrAmbiental de Antofagasta, quienes, pese a que el proyecto fue rechazado por el SEA de Coquimbo y por el Comité de Ministros, deberán referirse al fondo del proceso por orden de la Corte Suprema.
Una voz crítica de los números de Cadem fue @gboccardobosoni, académico e investigador de @facsouchile, quien en conversación con NYC, señala que los resultados presentados por Cadem en relación al proyecto Dominga, son un ejercicio de “simple propaganda corporativa”.
Boccardo nos demuestra que al corregir el gráfico, circunscribiendo la muestra al universo de personas que conoce el proyecto (82%), el resultado es en realidad un 49,2% y no un 60%. “El dato está intencionado para producir una equivocación”, concluye.
El equipo ejecutivo de Cadem está conformado, entre otros, por @rizikson, socio y gerente de Asuntos Públicos, y Karen Thal, gerenta general de la consultora. Esta última, además, es directora de @icare_chile y desde octubre de 2020, miembro del directorio de @SGAambiental.
SGA, por su parte, es una consultora fundada por Jaime Solari -hermano de Ricardo Solari, histórico militante del @PSChile y expresidente del directorio de TVN-, dedicada a estudios y proyectos ambientales en áreas como energía, recursos hídricos, infraestructura y minería.
En varios medios, Solari se ha mostrado un acérrimo promotor de Dominga, proyecto impulsado por Andes Iron -empresa controlada por los Délano Méndez-, que pretende explotar hierro y cobre durante 27 años, a menos de 30 kilómetros de la Reserva Nacional de pingüinos de Humboldt.
En 2014, Jaime Solari unió fuerzas con @cristinabitar, socia de Azerta, agencia de comunicaciones y asuntos públicos con gran presencia en Chile y Perú que, según antecedentes recabados por NYC, entre su cartera de clientes, asesora a Andes Iron y su proyecto Dominga.
En 2015, @cristinabitar -sobrina de @sergiobitar- fue citada a declarar en el marco del caso Penta ante el fiscal @cgajardop. En la cita reconoce haber recibido dineros de SQM durante la fallida candidatura senatorial de @LavinJoaquin, donde ofició como coordinadora de campaña.
Los depósitos a Bitar los realizó Carolina de La Cerda, cuñada de Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería del gobierno de @sebastianpinera, condenado en 2018 por enriquecimiento injustificado e investigado por recibir pagos de Penta para, supuestamente, beneficiar a Dominga.
En declaración judicial de 2014, Hugo Bravo, fallecido exdirector del grupo Penta, señaló que “el pago (de Penta a Pablo Wagner) no tenía justificación, salvo que fuera para ayudar con el proyecto (Dominga) como subsecretario”.
Un reportaje de @biobio constató que, mientras Wagner era subsecretario, Piñera era accionista de Andes Iron. El mandatario se retiró en diciembre de 2010, a 4 meses de bajar con un llamado la Central Barrancones, proyecto que pretendía instalarse en la misma zona que Dominga.
NYC consultó a Azerta, asesores de Andes Iron, sí existe un vínculo entre ellos y el barómetro Cadem. Felipe Edwards, fundador, descarta el vínculo con el instrumento y agrega que fue encargada por @eldia_cl de La Serena y la @UCNorte: “Creo que es su tercera entrega”, concluye.
Consultada en @radiousach por esta iniciativa, Liesbeth Van Der Meer, directora ejecutiva de @OceanaChile, cuestiona el instrumento y cree injusto hacer preguntas a la gente “cuando está sufriendo y hay bajas tasas de empleabilidad”.
“Se trata de disfrazar con grandes titulares algo que no es así, la minera hoy está rechazada. Nos parece rara la encuesta, porque hay otra del Instituto de Políticas Públicas de la UCN que dice lo contrario”, señala @Lis_OceanaChile.
En efecto, el @ippucncoquimbo de la Universidad midió, en julio de 2019, la aprobación de Dominga en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, donde el promedio fue del 38,6%, números que distan de las conclusiones de Cadem, en torno al 60%.
En un reportaje anterior, NYC dio cuenta del intenso lobby que ha realizado Andes Iron en la región de Coquimbo para lograr aunar voluntades en torno a Dominga. Durante la pandemia, la minera comprometió 1.500 cajas de alimentos en La Higuera, Coquimbo y La Serena.
En septiembre de 2020, @Contraloriacl envió un oficio a @LaHigueraMuni informando lo improcedente que resultó adicionar termómetros y mascarillas KN-95 con el logo del proyecto Dominga. “Deberá abstenerse de continuar recibiendo aportes como el de la empresa”, señala el oficio.
El 6 de mayo del año pasado, @eldia_cl -medio que encargó la encuesta Cadem- publicó un inserto a dos páginas, firmado por 184 organizaciones sociales, gremios y pymes, secundando el apoyo político del @CORECoquimbo a Dominga.
En respuesta, asociaciones de pescadores, turismo, agricultores y organizaciones ambientales, calificaron de “vergonzosa” la acción. “Estamos en contra del proyecto, al contrario de lo que la empresa y los medios de comunicación regionales que le apoyan establecen”, señalaron.
En julio de 2017, Andes Iron en conjunto con la UCN y la @cidereivregion -cuyo vicepresidente es Francisco Puga, director de @eldia_cl-, organizaron el foro “Perspectivas económicas e impacto del Proyecto Dominga en la economía regional y nacional”.
El evento, que contó con @bernardolarrain, líder de la @SofofaChile y académicos de la universidad en el panel, además de autoridades y ejecutivos de Andes Iron en la audiencia, ahondó en las externalidades positivas de Dominga. El encuentro fue cubierto por el diario El Día.
En diciembre de ese mismo año, la UCN firmó un convenio con el @TrAmbiental de Antofagasta, encargado de pronunciarse sobre la viabilidad técnica del proyecto Dominga, donde se acordó “desarrollar un trabajo conjunto en distintas áreas del conocimiento”.
En 2020, Andes Iron donó a la @UCNorte (institución que encargó encuesta Cadem) un laboratorio para exámenes de covid-19. “Trabajando juntos venceremos esta pandemia”, declaró Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de la compañía.
En el portal de Cadem, donde se encuentra alojado el barómetro, no se explicita el encargo de @eldia_cl o @UCNorte confirmado por Azerta. NYC tampoco encontró información sobre el financiamiento de dicho instrumento o los costos que esta representó.
NYC se intentó comunicar con el área de comunicaciones de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, sin embargo al cierre del reportaje no obtuvimos respuesta.