

Ricardo Solari es un histórico militante del @PSChile que ha participado en los 4 gobiernos de la Concertación. Se inició como subsecretario de la Segpres (Patricio Aylwin), director del @BancoEstado (Eduardo Frei) y ministro del Trabajo (@RicardoLagos).
El 20 de mayo de 2014, @mbachelet designó a Solari a la presidencia del directorio de TVN, un puesto que, según advertía @elmostrador en 2013, era buscado por el economista. Solari fue jefe de campaña de la expresidenta en 2005 y es muy cercano a su madre, Ángela Jeria.


El mundo de la televisión no le resultaba ajeno a Ricardo Solari. En su paso por las juventudes socialistas inició una amistad con Pablo Morales, otrora director de Contenidos y Producción en CHV y hasta abril de 2020, productor ejecutivo del Festival de Viña del Mar.


La intención de Solari, era llegar a TVN en dupla con el ejecutivo. Sin embargo, su plan falló por la cercanía de Morales con Bachelet (participó en ambas campañas presidenciales) y su experiencia con programas de farándula, lo que no fue bien recibido por el directorio.
La segunda opción de Solari fue otra amistad: Jaime de Aguirre. “Somos amigos desde chicos”, afirmaba a revista Capital, sin embargo, estrecharon relaciones cuando estudió Economía junto al hermano de Jaime, Marco de Aguirre, en la @uchile.


El ejecutivo fue director de CHV entre los años 2002 y 2015, periodo que coincide en gran parte con el paso de Sebastián Piñera como controlador del canal, a través de su vehículo de inversión Bancard hasta su venta en 2010.
En 2016, en el marco del caso Penta-SQM, Jaime de Aguirre fue citado a declarar a tribunales donde afirmó haber emitido facturas ideológicamente falsas, a petición de Bancard, a SQM, Calichera, Aguas Andinas e Inversiones Ilihue, con el objeto de cobrar un bono de $146 millones.


Pese a la resistencia del directorio y tras la insistencia de Solari, ese mismo año, De Aguirre fue contratado como director ejecutivo del canal público. Dos años más tarde, en 2018, a petición de Francisco Orrego, presidente del directorio, se hizo una revisión de su contrato.
El informe de la contraloría interna del canal dio cuenta que las condiciones contractuales entre Solari y De Aguirre, más allá del sueldo mensual ($18 millones) que recibiría el ejecutivo, no había sido informado al directorio de la época.
Dichas condiciones especiales contemplaban bonos anuales de desempeño por 4 sueldos brutos ($72 millones), derecho a pasajes al extranjero en clase ejecutiva o business y onerosas indemnizaciones especiales, entre otros beneficios.


Jaime de Aguirre obtuvo en su contrato una mejora de $4 millones mensuales en relación a sus antecesoras Alicia Hidalgo y Carmen Gloria López, quienes recibían una dieta de 13,8 millones promedio. Además de mejoras en términos de bonos y cláusulas de salida.


En diciembre de 2018, en el marco de una crisis económica del canal estatal y ante anuncios de reformas por parte de Piñera, el ejecutivo presentó su renuncia a TVN. En sus dos años en ejercicio del cargo, sólo por conceptos de sueldo base, recibió la suma de $432 millones.
El pasado 10 de diciembre, tras la revisión de los antecedentes entregados por el diputado @ANDRESCELISM (RN) el 27 de agosto de 2018, la @cmfchile_ decidió multar a Ricardo Solari en UF50 ($1,8 millones) por incumplimiento de lo previsto en el artículo 17 de la Ley Nº 19.132.
“El señor Solari pasó por alto normas que rigen el gobierno de TVN, en específico, la forma en que el Directorio debe determinar y aprobar la remuneración y demás condiciones del contrato (…) vulnerando de ese modo los procedimientos legales”, afirma la CMF en su resolución.
Ante la multa informada públicamente el día de hoy en la plataforma de la CMF, Solari declaró a La Segunda que apelará a la Corte de Apelaciones de Santiago con el argumento de que “la sentencia reconoce que no hay daño alguno para la empresa”.


Puedes leer la multa de la @cmfchile_ a continuación:
Ver link adjunto
Ver link adjunto