

Una resolución del 20 de mayo firmada por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, autorizó una transferencia de recursos a la Intendencia de la Región Metropolitana, liderada por Felipe Guevara, por un monto de $58.501.520.000.





La millonaria transferencia tenía por objeto financiar la entrega de 1.671.472 cajas de alimentos en la Región Metropolitana que irían en ayuda, según el documento, del “80% de los hogares más vulnerables y clase media inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH)”.
Para conocer los movimientos realizados por la Intendencia, @NYC_Prod revisó el detalle de las compras realizadas por la Institución en la plataforma de Mercado Público, desde el 20 de mayo.
A la fecha, la Intendencia de Santiago ha emitido 25 órdenes de compra (OC) destinadas a adquirir cajas de alimentos, correspondiente al 98,8% del presupuesto transferido. Por su parte, la autoridad informa que ya se han entregado 1.003.805 mil unidades en Santiago (67%).
El 53% de las compras de mercadería se concentraron en 5 proveedores: Llacolen SA, Sudamericana SPA, Aliservice SA, Saludable SA, y Comercial La Caserita Ltda. La adquisición se realizó vía trato directo, es decir, sin un proceso de evaluación de ofertas.
La compra más onerosa registrada por la Intendencia coincide con ser una de las primeras que se materializó en el marco de la campaña. Con fecha 20 de mayo, a las 18:31 hrs se despachó una OC a la comercializadora Llacolen SA, por un monto de $8.749.475.000 (250.000 unidades)


Según Mercado Público, esta es la única venta que registra Llacolén con el Estado. Sus socios registrados son Mariela Fernanda Tetti, con el 99% de las acciones, y Cristian Gonzalo Romero Romero, con el 1%. La empresa fue constituida en abril de 2001, según el Diario oficial.


La segunda mayor compra la registra Sudamericana SPA, cuyo socio mayoritario, Harald Rosenqvist, fue durante 6 años gerente comercial de SMU. El 20 de mayo se hizo una compra de 150.000 cajas y el 02 de junio se hizo una nueva por 50.000, sumando un monto total de $7.000.056.000.


Las grandes cadenas también han estado presente pero a través de compras más acotadas: Walmart Chile SA (20.000 cajas de alimentos), Cencosud Retail SA (30.000 cajas) y Alvi Supermercados Mayoristas SA (66.725 cajas). Por un total de $3.993.006.295.
Alvi forma parte del holding ya mencionado: SMU (Unimarc, Supermercado Mayorista 10, Telemercados y OK Market.), controlado por la familia Saieh, dueños también del holding periodístico Copesa (La Tercera, Pulso, La Cuarta, Duna, entre otros).


El 7 de noviembre del 2019, el medio @InterferenciaCL publicó las denuncias que señalaban que el local Alvi, ubicado a las afueras de la estación de Metro Las Parcelas, funcionó como centro de detención y tortura por las Fuerzas Armadas. SMU negó “rotundamente” las acusaciones.


El Presidente Piñera se impuso el plazo final de entrega para el 21 de junio y pese a que al 10 de junio se había entregado el 54% de las cajas, gracias a un aumento en la entrega diaria, a 9 días del cierre el Intendente Felipe Guevara ve “muy difícil” llegar a la meta.


Entre los problemas que ha enfrentado la autoridad es la “limitada capacidad logística” y el quiebre de stock de algunos productos (como las legumbres), además de complicaciones sobrevinientes relacionados a los proveedores de alimentos.
Respecto al último punto, por ejemplo, entre los 20 proveedores sólo 7 incluyen el embalaje en sus cotizaciones. Esto obligó a que el 26 de mayo la Intendencia comprara 1.200.000 cajas de cartón por un monto de $802.536.000 a la empresa Distribuidora de papeles y cartones SA.
La idea de entregar canastas de alimentos en vez de una transferencia directa en dinero ha sido criticada por sectores de la oposición e incluso autoridades oficialistas como el alcalde de Puente Alto Germán Codina (RN) quien se refirió a los problemas logísticos de la medida.


Según Mercado Público, la Intendencia ha desembolsado $1.337.532.573 en costos no asociados directamente a mercadería. En arriendos de maquinaria y transporte, por ejemplo, se han desembolsado $485.564.268 entre sólo dos proveedores: Sameq Ltda y Transportes Casablanca SA.



En una nota menor se verifica la compra, dentro de las adquisiciones de la Intendencia entre el 25 y 26 de mayo, de 1.000 Pecheras “Programa Gobierno en Terreno” y 400 impermeables por un monto total de $7.566.972.



Pese a los cuestionamientos de la entrega de cajas, el @MinDesarrollo Cristián Monckeberg dijo a @latercera que se evalúa una 2ª entrega. A su juicio, la medida “logra un efecto importante en esta etapa de emergencia que las familias, en lo posible, salgan menos de sus casas”.


*En Mercado Público se registran dos compras de cajas de alimentos a la empresa Dimerc SA (877-128-SE20 y 877-131-SE20) a las que, a la fecha, no se puede acceder para conocer los detalles.