

“La primera vez que intenté concertar una entrevista fue hace 10 años” comenta la periodista argentina @PaulaBistagnino a NYC, lo que da cuenta del hermetismo de una organización, que si bien tiene una matriz católica, funciona con gran autonomía en los 68 países donde opera.


El reportaje, recientemente publicado en @revistaanfibia, transita desde el desembarco de la organización a Sudamérica -a mediados del siglo pasado- a la actualidad, exponiendo a su vez la estructura que le ha permitido al Opus Dei hacerse de un gran poder social y económico.
“El Opus Dei no sigue la agenda de la Iglesia Católica, tiene una propia. Es decir, tiene un armado que busca llegar a distintos espacios de la sociedad civil y a determinados lugares de poder para influir y satisfacer este mandato de éxito”, afirma la periodista.
Los miembros entrantes son invitados a despojarse de sus bienes y ser entregados a la Obra, sin embargo dos procesos judiciales, seguidos por Bistagnino en Argentina y Uruguay, expone cómo millonarias herencias terminaron siendo donadas en extrañas circunstancias.


Una de esas historias relaciona a Chile, por cuanto la disputa patrimonial con el Opus Dei afecta a los deudos de María Luisa Gianoli, cuyo padre fundó Molymet junto a las familias Matte y Mustakis en 1936, estimándose un patrimonio de al menos US$ 100 millones.
Al ser consultada por la posibilidad de que Chile tenga un primer presidente de la República supernumerario, en el caso de que @LavinJoaquin salga electo, Bistagnino sugiere que para la organización religiosa sería “un sueño cumplido”.


“Ellos tienen una metáfora que es la nieve que se derrite, donde el Opus Dei se debe situar en la cima de la montaña para que desde ahí puedan influir en el resto de la sociedad, para que la nieve se derrita y caiga”.


Sin embargo, advierte que “La Obra”, no es monopolio de la derecha y recuerda que @momonckeberg decidió reeditar su libro “El Imperio del Opus Dei en Chile”, cuando asumió como ministro del Interior Mario Fernández, supernumerario y DC, en el segundo gobierno de @mbachelet.


Puedes leer el reportaje completo a continuación
Ver link adjunto
Ver link adjunto