

De profesión ingeniera comercial, @monicariosbrehm es asesora del Ministerio de Obras Públicas (MOP) desde marzo de 2018. Su dieta mensual es de $6.413.550 mensuales, señala el portal de transparencia activa del Estado.
Según la descripción de cargos, Mónica Ríos tiene, entre otras responsabilidades, la tarea de evaluar y asesorar al ministro Alfredo Moreno, respecto a los proyectos ejecutados por el MOP en materia de gestión del recurso hídrico.


Hasta 2019, fue miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, presidida en ese entonces por el hoy ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Es coautora, además, del ensayo “El Mercado de los Derechos del Agua en Chile”, para el Banco Mundial en 1995.


En su trayectoria destaca su rol en la tramitación de la Ley de Pesca (20.657) durante el período 2010-2014, en calidad de asesora del ministro de Economía de la época, Pablo Longueira.


Según consta en el currículum vitae de Mónica Ríos, su participación en la Ley de Pesca, consistió en la elaboración, tramitación legislativa e implementación de dicha normativa. Además de coordinar equipos de la Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, Minsegpres, Dipres e IFOP.


La ley, que otorgó concesiones pesqueras de forma gratuita y a perpetuidad a grandes conglomerados industriales en desmedro de la pesca artesanal, fue aprobada en medio de denuncias de financiamiento ilegal a políticos por Corpesca, firma controlada por el Grupo Angelini.
El pasado 24 de noviembre, se aprobó en la @Camara_cl la anulación de la llamada “Ley Longueira”. Según dicta el proyecto, su tramitación “vulneró el principio constitucional de probidad” al haber intervenido parlamentarios con “intereses económicos en la industria pesquera”.


Este miércoles, el exsenador Jaime Orpis (UDI) fue condenado por cohecho y fraude al fisco por el Tercer Tribunal Oral de Santiago, en el marco del Caso Corpesca. La @FiscaliadeChile logró acreditar que recibió más de $233 millones a cambio de favorecer los intereses de Corpesca.


Por su parte, la exdiputada Marta Isasi (UDI), fue condenada por uno de los tres delitos de cohecho que se presentaron en su contra. Los parlamentarios arriesgan penas de cárcel de 4 años, en el caso de Isasi y 21 años en el de Orpis.


El exministro Pablo Longueira, fue investigado por la fiscalía tras una querella presentada por el sindicato de pescadores artesanales, quienes lo acusaban de cohecho consumado agravado. Sin embargo, luego de 3 años de investigación, fue sobreseído de los cargos.
Un reportaje de @ciper en 2016 describió la tramitación en comisión mixta de un artículo de último minuto propuesto por Jaime Orpis y respaldado por el senador Fulvio Rossi (PS) que, en la práctica, le reportó a Corpesca un ahorro de $4.670 millones en impuestos.


La propuesta de Orpis tenía por objeto fijar un techo a los impuestos con los que se debía gravar a las pesqueras, para evitar así eventuales despidos de trabajadores. Al tratarse de una propuesta presupuestaria, el Ministerio de Economía fue el encargado de elaborar la fórmula.
“Respecto del cálculo, me correspondió simular los distintos escenarios que solicitaron los parlamentarios (…). Todas estas simulaciones las hacía in situ (…). Finalmente, los parlamentarios presentes consideraron razonable un tope del 40%”, señaló Mónica Ríos a Ciper.


En febrero de 2018, el futuro ministro de Economía, José Ramón Valente, propuso a Monica Ríos y a Julio Pertuzé, ingeniero civil de profesión y académico @ucatolica, para encabezar la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).
El nombre de Mónica Ríos fue resistido por las organizaciones de pescadores artesanales. Se argumentó que, además de su participación en la Ley de Pesca, existía un evidente conflicto de interés para participar en la toma de decisión sobre temas pesqueros.


Mónica Ríos Brehm está casada con el economista Jorge Quiroz, socio fundador de la firma de asesorías Quiroz & Asociados y miembro del directorio de la Bolsa de Santiago. La actual asesora del MOP participó en la empresa de su marido entre el año 2005 y 2009.


Quiroz prestó asesorías a la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y a la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), situación que para el vocero del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), Hernán Machuca, representaba un claro conflicto.
Además de empresas relacionadas a la industria pesquera, Quiroz asesora a una gran cantidad de empresas relacionadas a temas hídricos. Entre ellas, podemos encontrar a Aguas Andinas, Essbio, Aguas Antofagasta, Esval, Aguas del Valle, Aguas Chañar y Essal.





El Gobierno anunció esta semana que recurrirá al @TRIBCONST_CHILE, con el objeto de evitar la derogación de la Ley de Pesca. Según señaló @juanjoseossasc, subsecretario de la @Segpres: “Aprobar una ley que anula una anterior, sería un gravísimo precedente” ( fuente: @latercera).

