Posted on: 25 de junio de 2020 Posted by: archivonyc Comments: 0
Este martes, el diputado socialista @LeoSotoChile presentó una denuncia penal ante la Corte Marcial por irregularidades “que pueden configurar una posible comisión de delitos de malversación de fondos públicos, fraude al Fisco y otros delitos de corrupción”, declaró a La Nación.
“Se detectó un mecanismo (…) para transferir recursos públicos a altos oficiales, con la finalidad de financiar sus viajes al extranjero, mediante un procedimiento institucional aún más informal, ilegal y facilitador de la corrupción que el empleado por el Ejército”.
Según el informe de Contraloría 522/2019 del 26 de mayo de 2020, del cual se basó la denuncia del parlamentario, existen una serie de irregularidades en las comisiones de servicio al extranjero en el Comando de Personas de La Fuerza Aérea de Chile (Fach).
El informe, de 126 páginas, surge como parte de la planificación anual del órgano contralor y como consecuencia de la arista investigada por el Ministerio Público en el Ejército, en relación al eventual uso irregular de recursos fiscales por parte de sus funcionarios.
La auditoría comprobó el desembolso, en exceso, de USD 86.227 por concepto de viáticos pagados en su totalidad, evidenciándose casos en que los funcionarios permanecieron menos días de lo establecido, según las comisiones de servicio asignadas.
Hubo pagos, además, por USD 31.864 por asignaciones especiales a personas que desarrollaron comisiones de servicio y cuyo país anfitrión proporcionó alojamiento y alimentación, conceptos que estaban considerados en los viáticos iniciales.
Se pagaron asignaciones diarias por USD 164.700 las cuales sobrepasaron lo estipulado por la normativa que rige la escala de remuneraciones, situación irregular que llevará a una próxima auditoría por parte de la Contraloría.
La investigación del órgano contralor señala que la Fach proporcionó a los funcionarios, por concepto de pasajes, fletes y embalajes, la suma de USD 1.045.897 sin ningún tipo de documentación que respaldara dicho gasto.
Otra de las irregularidades que detalla el informe, es que hasta julio de 2018 el Comando de Personas de la Fach carecía de controles administrativos y financieros para acreditar los gastos en el extranjero.
De esta manera se entregaban dineros en forma directa sin exigir la rendición de cuentas respectiva, hecho que para la Contraloría constituye un riesgo “ya que se pueden utilizar los recursos para otros fines”.
Asimismo, existieron viajes al exterior sin los decretos o documentos respectivos que aprobaron dichos traslados, lo que constituye “una deficiencia en el resguardo e integridad de la documentación”, consigna el documento.
En ese mismo ámbito, y dando cuenta de la poca rigurosidad en el control de los dineros, se pudo comprobar que 11 viajes fueron tramitados después del cometido respectivo, revelando desfases de hasta 315 días.
Otro de los temas que se aborda es la adquisición de pasajes aéreos sin órdenes de compra (tanto en dólares como en pesos chilenos), cuyos montos ascendieron a USD 397.852 y $ 30.874.607, situación que fue recién rectificada en marzo de 2019.
Turismo Cocha S.A., empresa que se adjudicó la Licitación Pública N°29-32-LP14 para la adquisición de pasajes aéreos, emitió 292 facturas por un total de $600.482.928. Estos documentos tributarios no fueron informados ni contabilizados por el Comando de Personal.
En respuesta a Contraloría, @turismo_cocha informó que las facturas correspondían a viajes particulares de personas relacionadas con la FACH, las cuales justificaban el beneficio de un convenio con la institución, documento que no se pudo acreditar.
Si bien la empresa anuló dichas facturas a través de notas de crédito, se observan diferencias de $3.974.726. Estos antecedentes fueron remitidos al @SII_Chile para que se investiguen las eventuales infracciones tributarias.
Contraloría determinó que se pagaron sobreprecios en pasajes aéreos. Se da cuenta, por ejemplo, del pago de USD 2.310 por un pasaje de ida a Johannesburgo, a un valor 109% más costoso que un ticket con la mismas características adquirido por la @uchile.
En uno de sus puntos centrales, el informe advirtió que para la compra de pasajes no se realizaron cotizaciones, señalando que “la entidad no adoptó acciones tendientes a la utilización eficiente y eficaz de los recursos públicos”.
El informe determinó que 37 comisiones de servicio, las que significaron un gasto para el estado de USD 124.004, carecían de informes u otros antecedentes que dieran cuenta del cabal cumplimiento de la finalidad de los viajes.
Se observó, a su vez, que se reembolsaron USD 31.293 por el pago de fletes de 5 funcionarios destinados al extranjero, sin que estos desembolsos contaran con antecedentes que acreditaran dicho gasto.
A partir de la revisión de antecedentes, y cruzando la información con datos entregados por la @PDI_Chile, se pudo establecer que 6 comisiones de servicios de funcionarios de la Fach coincidían en fecha y destino con viajes efectuados por sus cónyuges.
Contraloría aclara, que si bien no se advierte que los pasajes de los cónyuges hayan sido adquiridos con presupuesto de la Fach, “existe un riesgo evidente que los viajes se pagaran total o parcialmente con recursos públicos al no existir control en la rendición de cuentas”.
A través de un comunicado, la Fach informó que presentó un “recurso de reconsideración” ante Contraloría, argumentando que “los criterios aplicados por la institución se realizaron en base a la normativa vigente a la época”, solicitando revisar las conclusiones del documento.