Posted on: 9 de agosto de 2020 Posted by: archivonyc Comments: 0
El pasado 2 de agosto fueron desalojados 6 municipios en la región de la Araucanía, los cuales se mantenían tomados por organizaciones que piden la libertad de 8 dirigentes mapuches privados de libertad y en una huelga de hambre que se estira por 98 días.
El desalojo de los municipios fue llevado a cabo por @Carabdechile, pero también por civiles que autoorganizados se enfrentaron a los comuneros mapuches, dejando con ello el destrozo e incendio de dos municipalidades y vehículos particulares.
Los incidentes, que sucedieron 5 días después del nombramiento del UDI Víctor Pérez como Ministro del Interior, fueron calificados por el @GobiernodeChile, a través del Subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, como “dolorosos para Chile”.
El Subsecretario @GalliJF no se refirió al actuar de @Carabdechile frente al grupo de civiles, los cuales cometieron infracciones a las normas sanitarias contempladas en el Art. 318, ni a los cantos racistas y tampoco a los presuntos responsables de los destrozos e incendios.
Como @Carabdechile no denunció los hechos, la @Fiscalia_IX abrió una investigación de oficio por delitos de desórdenes públicos, lesiones, incendio de vehículos y vulnerar el toque de queda, en base a videos que muestran ilícitos ocurridos en Curacautín y Victoria.
Para solucionar el conflicto, La Moneda envió a la Araucanía a @GalliJF, a la Ministra de Desarrollo Social @KarlaenAccion y al @Subdere @juanmasferrer, quienes se reunieron con los alcaldes de los municipios afectados y con el intendente de la región @NazalManoli.
Pero la visita a Curacautín no es la primera que realiza el Subsecretario del Interior. El 3 de marzo de 2018, 7 días antes de asumir la @subse_ffaa, Juan Francisco Galli llega a la comuna sureña para adquirir un terreno de de 5.000 mts2.
La propiedad, denominada Lote 9-A, corresponde a un terreno ubicado en el “Loteo de Montaña Río Caracoles”. Según lo publicado por
El terreno adquirido por @GalliJF, se encuentra cercano a títulos de Merced de Tierras del territorio Mapuche y Pehuenche; a tierras fiscales transferidas a comunidades mapuches y a terrenos adquiridos por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
La compra se realizó en marzo de 2018, mes marcado por la primera visita presidencial de @sebastianpinera a la Araucanía y la firma del proyecto que fijaba 10 cambios a la ley antiterrorista, acto que realizó junto a víctimas de la violencia rural de la región.
La adquisición por parte de @GalliJF no es la primera que realiza un Subsecretario del Interior. En el año 2009 Rodrigo Ubilla compró 2 terrenos al interior de la comunidad Mariano Millahual, ubicada en el sector de Quetroleufu, Pucón.
Al tratarse de tierras ancestrales, la transacción de los terrenos fue declarada ilegal por el 1er Juzgado de Letras de Pucón, situación que contraviene la Ley Indígena que prohíbe comprar paños de tierra a personas que no tengan ascendencia mapuche.
El interés por el negocio de la compra de terrenos no solo se circunscribe a Galli y Ubilla. El ministro de Hacienda @IgnacioBriones_, según la información de
Ver link adjunto
La propiedad denominada Lote 31 e inscrita bajo el rol 2007-713, se ubica en el camino Volcán Lonquimay y es cercana al Título de Merced de Bernardo Ñanco, territorio que según investigación de @interferenciacl, enfrenta a comunidades mapuches con la familia Luksic.