Posted on: 19 de septiembre de 2020 Posted by: archivonyc Comments: 0
El mes de julio, @NYC_Prod informó sobre la adquisición del @Ejercito_Chile de 130 escopetas antidisturbios, las que se sumaron a las 99 escopetas y 81 fusiles no letales, entre otros equipamientos antidisturbios, licitados por la @Armada_Chile en enero.
Ver link adjunto
Esta semana la Armada volvió a adquirir nuevo equipamiento antidisturbios, a través de la Comandancia General del Cuerpo de Infantería de la Marina, quienes abrieron una oferta pública, para adquirir “equipamiento colectivo de protección personal para unidades de seguridad”.
Entre los implementos requeridos en las especificaciones técnicas, se encuentran: escudos de protección transparentes, rociadores de disuasivo químico, bastones retráctiles, además de una serie de elementos de protección, tales como hombreras, rodilleras, coderas, etc.
Las compras se realizan en el marco de la tramitación de dos proyectos de ley que dotan de mayores atribuciones a las FFAA, para participar en temas de seguridad interior del Estado. NYC consultó a expertos sobre si existe una conexión entre ambos hechos.
Para un destacado académico, que accedió a conversar en condición de anonimato, pareciera existir una correlación. Recuerda que, en el contexto del estallido social, las FFAA salieron a las calles con armamento letal, donde se verificaron muertes de manifestantes.
“Las FFAA, al parecer, manifestaron su disconformidad con asumir funciones de resguardar el orden público, sin la existencia de garantías de que no se les perseguiría, si usaban la fuerza contra civiles”.
Este temor, a juicio del experto, motivó la inclusión por parte del Ejecutivo, de causales de justificación y exculpación en el proyecto original de infraestructura crítica, además de la compra de una serie de implementos antidisturbios.
Con todo, agrega el experto, si las Fuerzas Armadas no tienen el entrenamiento ni la capacitación para asumir funciones de resguardo de orden público, todas estas medidas finalmente serán insuficientes.
Para Carlos Gutiérrez, académico miembro del Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA), existe una tendencia de los sectores conservadores de utilizar a las FFAA para realizar tareas de seguridad interior y advierte las amenazas que eso conlleva.
“Es una tendencia muy peligrosa porque es retrotraer lo que fue un gran logro después del ciclo de las dictaduras en nuestros países, donde hubo un avance democratizador y se hizo con mucha fuerza una distinción (…) de la diferencia entre seguridad interior y exterior.
Agrega que en un contexto de ausencia de conflicto entre estados, donde el rol de las FFAA es cuestionado, los sectores conservadores en la región han visto la oportunidad para utilizar esta fuerza ociosa en temas de seguridad interior o en las llamadas “nuevas amenazas”.
“(Las FFAA) son ocupadas por lo tanto en la lucha contra el narcotráfico, contra la trata de personas, contra las migraciones (…) Entonces, tiene que ver con esto, diríamos que, crisis de las instituciones militares en su rol clásico”.
La licitación de los implementos antidisturbios requeridos por el Cuerpo de Infantería de Marina, con un presupuesto de US $134.000, fijó el 25 de septiembre como fecha final para la entrega de ofertas de los proveedores interesados.