Posted on: 13 de noviembre de 2020 Posted by: archivonyc Comments: 0
Entre las medidas ofrecidas por el @MTTChile se encuentra una inversión de $2.500 millones en ciclovías temporales “que posiblemente se transformen en permanentes”, agrega Hutt. Además de planes de educación vial en colegios y capacitaciones a conductores y ciclistas.
Este paquete de medidas llega a intentar calmar la indignación de los ciclistas quienes responsabilizan políticamente a Hutt y que han tenido que lamentar la muerte, en accidentes viales, de 3 ciclistas la última semana y 85 en lo que va del año.
Las medidas de la autoridad de transporte, llegan tarde a juicio de activistas, académicos y exautoridades de transporte, quienes el pasado martes entregaron una carta al Ministerio del Interior, pidiendo que la situación sea considerada un problema de seguridad pública.
Para @PaolaTapiaSalas, exministra de Transportes y Telecomunicaciones, no hay avances significativos en las medidas presentadas. A su vez, advierte, que el tono de la cartera liderada por Hutt deja entrever que “la responsabilidad individual sería de los ciclistas”.
Según publica la cuenta de @RevoCicliPluri se exige la renuncia de la ministra, por cada ciclista que ha perdido su vida y la falta de medidas inmediatas, con objetivos y plazos definidos. La prioridad, a su juicio, debe ser cero muertes en el espacio vial.
Las organizaciones ciclistas convocaron para hoy a las 18:30 hrs un paro nacional inédito a la fecha y que tiene por objeto pedir la renuncia de Gloria Hutt junto con la necesidad de calles más seguras para las y los usuarios más vulnerables como peatones y ciclistas.