

Según informa @SernamEGChile, a la fecha se han registrado 37 femicidios durante el 2020. Sin embargo, organizaciones como @MujeresRed ya cifran en 50 las víctimas de violencia de género.


Además los casos de violencia intrafamiliar (VIF) en contexto de encierro, producto de la pandemia, son cada vez mayores. Al 30 de noviembre se contabilizaban 138 femicidios frustrados y hace sólo unas horas se detuvo al presunto autor de un femicidio frustrado en Villa Alemana.


En este marco, durante la discusión del presupuesto 2021, se aprobó una indicación que da derecho a mujeres que hayan sufrido violencia intrafamiliar en contexto de pandemia, a atenderse en el programa de atención, protección y reparación integral de violencia contra la mujer.
Sin embargo, @sebastianpinera decidió llevar dicha iniciativa presentada por @Claudia_Mix, diputada del distrito 8, al Tribunal Constitucional junto a otras 8 indicaciones por, argumentan, transgredir la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en materia de presupuestos.


Consultada por NYC, la diputada Mix afirma que si bien sabían que era una posibilidad que el Gobierno presentara un requerimiento de constitucionalidad, esperaban que no ocurriera y que el Ejecutivo apoyara esta iniciativa.
“Teniendo en cuenta el importante aumento de VIF durante la pandemia esperábamos apoyo del Ejecutivo. Lamentablemente, el deja en claro que sus prioridades se determinan en base a criterios económicos y no buscando el bienestar social” afirma Mix.


Opinión que comparte @_adrianamunoz, senadora y presidenta del @Senado_Chile. “Si al gobierno le parece que el Congreso inunda sus facultades, a mí me parece que el Presidente Piñera ahoga el derecho ciudadano a exigir mejores condiciones de vida” (Fuente: @g5_noticias).
NYC intentó comunicarse con el @MinMujeryEG para conocer su posición respecto a la acción del Ejecutivo, sin obtener respuesta.