Posted on: 1 de julio de 2020 Posted by: archivonyc Comments: 0
Quinta generación de su familia en integrar el Ejército, @RafaelHarvey3 ingresó a la institución en 1997 y asumió el grado de Capitán el 2009. Es abogado y licenciado en Ciencias Militares. Su carrera advierte comisiones de servicio al extranjero de paz y con fines académicos.
El 01 de junio del 2015, en calidad de comandante de la Tercera Batería de Combate del Regimiento de Artillería N°1 “Tacna”, Harvey decidió denunciar a Héctor Lara Ibáñez, 2do Comandante del Regimiento por “falta de probidad e incumplimiento de deberes militares”.
Luego, el 10 de julio del 2015, realiza una nueva denuncia esta vez contra el Comandante Marcelo Masalleras Viola y “cómplices” de los delitos de estafa y malversación de caudales públicos relacionado, entre otros, a cobros indebidos a soldados conscriptos de escasos recursos.
Tras las denuncias, las cuales gatillaron sumarios administrativos, auditorías de @Contraloriacl y acciones penales, el militar manifestó sufrir una “constante y permanente persecución y hostigamiento por parte del Ejército”, en 4 recursos de protección.
El 14 de julio, a días de realizada la denuncia, Harvey es notificado por la Junta de Selección de Oficiales Subalternos -donde participaba Masalleras Viola- que, pese a estar clasificado en “Lista N 1, muy buena nota”, sería propuesto para integrar el “Escalafón de Complemento”.
Para Harvey, el “escalafón de complemento” significaba la imposibilidad de ascenso impidiendo además su postulación a la Academia de Guerra. Esta situación, junto a la decisión de su superior de trasladarlo a Calama, motivó la presentación de un recurso de protección.
El 26 de octubre del 2016, tras la confirmación de la sentencia por la Corte Suprema, se acoge la pretensión de Rafael Harvey dejando sin efecto la resolución de la Junta de Selección, reincorporándose así al “Escalafón de Armas” al que pertenecía.
Uno de los argumentos del tribunal para dictar a favor de Harvey dice relación con que, solicitada por la Corte la lista de capitanes calificados en lista uno, dos o tres que habían pasado al Escalafón de Complemento, Harvey era el único al que se le había aplicado la medida.
Un par de meses antes del fallo, el General Comandante en Jefe Oscar Rojas Arís, ordenaba sancionar a Harvey con 15 días de arresto por su participación en el programa de TVN, Informe Especial.
En paralelo, el Capitán enfrentaba una acción penal por el delito de sedición impropia (Artículo 276 del Código Militar) en el Segundo Juzgado Militar, por el cual estuvo 22 días en prisión preventiva por la misma causa durante el 2015.
Se le acusó de incentivar a los conscriptos bajo su mando “al desorden, la indisciplina y el incumplimiento del deber militar (…) lo cual tuvo como consecuencia la deserción conjunta y simultánea de trece Soldados Conscriptos”, tal como se lee en el auto de procesamiento.
En febrero del 2019 es condenado por el Tribunal a cinco años de reclusión militar en su grado máximo. Sin embargo, tras su apelación, el 11 de junio la Corte Marcial falló a su favor revocando la sentencia condenatoria y absolviendo de toda responsabilidad a Rafael Harvey.
Pese a estos antecedentes, la justicia no ha estado siempre a su favor. En agosto del 2017 la Corte de Apelaciones rechazó la pretensión de Harvey de anular diversos procedimientos disciplinarios y sanciones en su contra (Rol 7180-2018).
El 28 de febrero del 2019 la Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó un recurso de protección que denunciaba al Mayor de Ejército Don Hugo Lavín Ortiz quien, según Harvey, descontó puntaje a sus calificaciones “sin las correspondientes y debidas garantías”. (Rol 7180-2018).
Estos fallos desfavorables permitieron que, pese a haber apelado vía recursos administrativos y en sede judicial (Rol 77.605-2018), Rafael Harvey fuera clasificado en Lista 4 “Deficiente” e incluido en “Lista de Retiro” en septiembre del año 2018.
El mismo año, denunció en misiva dirigida al Comandante en Jefe Ricardo Martínez la existencia de una “red de protección a la corrupción” que permitió el ascenso a dos Oficiales de Ejército que se encontraban procesados por fraude al fisco y uno incluso aún en prisión preventiva.
El hecho fue posteriormente reconocido por el Ejército ante la Corte de Apelaciones de Santiago arguyendo falta de información. Sobre uno de los casos la institución afirmó “a la fecha de su ascenso, no existía información disponible que impidiera su promoción”.
En agosto del 2019, @latercera accedió a documentos que acreditaban que durante el año 2017 el Ejército, a través de su Dirección de Inteligencia (Dine), espió a Harvey junto a otros 3 uniformados denunciantes de irregularidades en las FFAA, bajo la “Operación Topógrafo”.
El Ejército publicó un comunicado señalando que estaba facultado legalmente para realizar “actividades de inteligencia y contrainteligencia, necesarias para detectar, neutralizar y contrarrestar (…) actividades que puedan afectar la defensa nacional”.
Ver link adjunto
En entrevista a @CNN_Chile, Harvey afirmó que las fechas en que fue interceptado coincidía “en que estábamos planificando nuestra defensa”. En la investigación de La Tercera, también se informó del espionaje al periodista @mauricio_weibel, autor del libro “Traición a la patria”.
En la misma entrevista del 14 de agosto Harvey manifestó, al ser consultado por la gestión del Comandante en Jefe Ricardo Martínez frente a su caso, que “el que me ha protegido es el Ministro de Defensa, el ministro @albertoespina”.
Sin embargo el 29 de mayo, a través de un decreto exento el ministro @albertoespina dio curso al retiro absoluto del Capitán (R) Rafael Harvey de la institución.
Ver link adjunto
Pese a que a través de un comunicado de prensa el Ministerio de Defensa afirma que el retiro fue “conforme a la ley”, para la defensa de Harvey, Nelson Caucoto, se vulneran tratados internacionales suscritos por Chile que hacen extensiva la protección a funcionarios castrenses.
El caso de Harvey, entre otros, motivó la tramitación de un proyecto de ley que protege a uniformados que denuncien irregularidades o fraudes en FFAA (Boletines 12211-02 y 12948-02). El pasado 23 de junio fue aprobado por la @Camara_cl y ahora pasa al Senado.
Harvey, por su parte, insiste en la injusticia de su retiro forzado de la institución y ha solicitado 46 audiencias con el Presidente @sebastianpinera para hacer presente su disconformidad con la medida tomada por el Ministro Espina, a la fecha sin éxito.
Ver link adjunto