

Previo al estallido social de 2019, las energías de @sebastianpinera se concentraban en Venezuela. En febrero, desde la frontera colombiana, lideraba el proceso de entrega de ayuda humanitaria junto a representantes del Grupo de Lima y Luis Almagro, secretario general de la OEA.
“Presidente Guaidó: en 30 días usted está cambiando la historia”, afirmaba el mandatario desde Cúcuta, donde participó en el concierto Venezuela Aid Live e hizo presente su aporte en los centros de acopio, con 8 toneladas de alimentos para el pueblo venezolano.


En ese marco, en mayo de 2019, el @Minrel_Chile contrató en calidad de honorarios a Darío Paya, abogado exmilitante de la @udipopular y exembajador de Chile ante la OEA, con el objeto de liderar el programa “Diálogos para la Transición Democrática en Venezuela”.


En @Cooperativa, daban cuenta de la contratación, requerida a solicitud del canciller @TeodoroRiberaN, enfocándose en el inusual monto de la dieta: $100.000. Junto con recordar el episodio donde Paya habría tratado de “imbécil” a Piñera, según un cable liberado por Wikileaks.


Darío Paya tiene una relación muy estrecha con el think tank @LyDChile. Fue investigador durante los inicios del centro de pensamiento en los 90, es un charlista regular en sus eventos y está casado con @HorstBettina, directora de Políticas Públicas de la institución.


NYC solicitó información a través de ley de transparencia al ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado hoy por el canciller @allamand, para conocer los costos e impacto de la asesoría de Darío Paya en el “proceso democratizador” iniciado en Venezuela.
Lo primero que llama la atención es la dieta de Darío Paya. Si bien Cooperativa daba cuenta que recibiría $100.000 mensuales por su asesoría, eso fue efectivo durante el mes de mayo y junio de 2019. A partir de julio, su dieta aumentó a $2 millones mensuales.


En relación a su gestión, la respuesta de la cartera es vaga, limitándose a informar que hasta diciembre, Paya participó “de encuentros con dirigentes del más amplio espectro político”, donde buscó “propuestas para una transición pacífica a la democracia en Venezuela”.
Asimismo, el ministerio entregó detalles de un evento preparado por Paya, patrocinado por la cartera y organizado, entre otras instituciones, por Libertad y Desarrollo. En la cita se buscó transmitir a los venezolanos la experiencia chilena de la transición a la democracia.


El encuentro, realizado en junio 2019, contó con personajes de la ex Concertación como Enrique Correa, Sergio Bitar, Alejandro Foxley y Mariana Aylwin; junto a personalidades del oficialismo, como Luis Larraín (LyD), Juan Antonio Coloma, Andrés Allamand, entre otros panelistas.
Los costos asociados al evento “Transición Pacífica a la Democracia: El Caso Chileno”, sumados a los honorarios por conceptos de asesoría, viáticos y pasajes al extranjero (Washington y Colombia) de Darío Paya, dan un gasto total por parte del fisco de $32.146.466.



Si bien se solicitó expresamente al ministerio los objetivos del cargo detentado por el abogado, así como informes de desempeño y detalles sobre las reuniones concertadas durante los 8 meses que duró en el cargo (finalizó en diciembre 2019), no hubo una respuesta satisfactoria.



En la actualidad, Dario Paya preside la fundación @LeadershipChile, institución encargada de formar líderes “en la defensa de las ideas de la libertad”. Entre los miembros de su equipo se encuentra Erika Muñoz, presidenta de la @confepachile.


Respecto al Grupo de Lima, estos renovaron el pasado 13 de octubre su apoyo al “presidente encargado”, Juan Guaidó, además de manifestar su condena a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen ilegítimo de @NicolasMaduro.


El gobierno de Argentina, liderado por @alferdez, se desmarcó esta semana del Grupo de Lima, afirmando que Latinoamérica se volcó a “procesos más conservadores” donde encontraron en EEUU un aliado. Finalmente hizo un llamado a que la región retome Unasur.
Ver link adjunto
Ver link adjunto