Posted on: 12 de julio de 2020 Posted by: archivonyc Comments: 0
El Ejército, a través de su Jefatura de Adquisiciones, abrió licitación para adquirir 130 “Escopetas Antidisturbios”. El presupuesto asignado es de $47.244.470 y la fuente de financiamiento es el “Fondo Rotativo de Abastecimiento” (FORA) haciendo la compra exenta de impuestos.
En documentación adjunta se observa, además, que se autorizó a través de resolución exenta del 13 de marzo del presente año, la compra de 100.000 cartuchos de munición calibre 12 mm “en formato de 3 postas” por un valor de $120 millones.
En enero de este año, el medio @eldesconcierto informó que la @Armada_Chile había adquirido 99 escopetas calibre 12, 81 fusiles no letales, 99 cascos balísticos, 18 escudos, entre otros equipamientos antidisturbios, por un total de $300 millones.
La razón que arguyó la institución, en ese entonces, para justificar la compra de armamento propio de fuerzas a cargo de la seguridad interior del Estado, tenía relación con “el resguardo del personal militar que custodia las unidades e instalaciones del Ejército“.
Ambas adquisiciones se realizan en el marco de la tramitación de una batería de proyectos de ley presentados por el Ejecutivo, que tienen por objeto ampliar el ámbito de competencia de las Fuerzas Armadas y dotarla de mayores atribuciones en materia de seguridad interna.
Así, entre los proyectos más polémicos, se encuentra el que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia (Boletín 12.234-02) y el proyecto de protección de Infraestructura Crítica por parte de las FFAA, sin la necesidad de decretar Estado de Catástrofe (Boletín 13088-02).
Ambas iniciativas han suscitado críticas desde el mundo político y la sociedad civil. Así, una carta de 90 firmantes, entre ellos agrupaciones de Derechos Humanos, gremiales y parlamentarios, llaman a rechazar una agenda de “peligrosa militarización de nuestra seguridad pública”.
A su vez, el Grupo de Análisis de Defensa y FFAA, que reúne a expertos de la academia en seguridad, ha manifestado su preocupación por ambas iniciativas y hace un llamado a rechazar las políticas del gobierno hacia las Fuerzas Armadas, “respecto a su rol en temas internos”.
El jefe de gabinete del @mindefchile Pablo Urquízar, respondió a las misivas a través del @elmostrador descartando la tesis y afirmando que “si hay un gobierno que ha tenido avances en la modernización, transparencia y probidad de las Fuerzas Armadas, ha sido el actual”.
Por su parte la abogada @catafernandezc afirma a @NYC_Prod, que la participación de militares en labores de mantención del orden público es muy compleja, ya que no tienen el entrenamiento adecuado para desempeñarse en ese rol.
“Un militar funciona bajo la lógica amigo-enemigo, eso forma parte de su educación y entrenamiento, y no es compatible con una protección de derechos humanos de los manifestantes que no son enemigos, son ciudadanos”.
Consultada por el uso de munición antidisturbios, la profesional que se desempeña en la @CIJ_ICJ, señaló que “se genera el riesgo adicional de que no tenemos conocimiento de protocolos sobre el uso de esta munición que apliquen a las FFAA. O ellos no existen, o no son públicos”.
Respecto a la ley que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado, el Ejecutivo ha insistido con 24 urgencias su tramitación, desde el comienzo del Estallido Social del 18 de octubre, registrándose la última urgencia el pasado 02 de julio.
El Gobierno y parlamentarios oficialistas denunciaron al diputado @jorbritoh (@RDemocratica), presidente de la Comisión de Defensa, de dilatar su tramitación e incluso manifestaron su preocupación por la coincidencia de mensajes del diputado con el @FPMR_Chile en redes sociales.
La acusación se materializó en una reclamación de censura presentada por los diputados de la @udipopular y miembros de la comisión, Álvaro Carter y @urrutiaosvaldo, en conformidad con el artículo 211 del Reglamento de la @Camara_cl.
Finalmente, gracias al voto clave de la diputada @PPD_Chile @carvajaldip, se aprobó la censura al diputado Brito, quien forzosamente deberá dejar la presidencia de la comisión, tal como dicta el reglamento. (titular de @24HorasTVN)