

Para el 01 de octubre estaba agendado el encuentro “Matanza Laboral en Codelco” en la cuenta de Facebook @calamaenlinea, medio con más de 95 mil seguidores. Sin embargo, el evento, donde participarían dirigentas y exfuncionarias de la cuprífera, no se realizó.


Para Karina González, dirigenta de la división El Teniente y tesorera de la @FTCobre, la suspensión del evento se debió a presiones externas al medio. Misma opinión que comparte el colectivo “Mujeres extrabajadoras de Codelco”, a través de un comunicado.


“Nicolás Rivera, gerente general de la división Chuquicamata fue quien nos bajó el programa. No nos dijeron así de manera explícita en la radio, pero a última hora nos dijeron que no iba en la línea de la radio (…). Claramente hubo una mano negra”, comenta Karina.
La conversación tenía por objeto tratar la reciente política de la minera estatal, que ha desvinculado a 100 mujeres en un periodo de siete meses. Esto sumado a actos discriminatorios y abusivos en contra de mujeres, hechos denunciados por dirigentes de Codelco.


El 29 de noviembre de 2018, Marcelo Álvarez, recién asumido vicepresidente de Recursos Humanos, firmaba un compromiso con el @MinMujeryEG para impulsar la participación femenina en la cuprífera, que en ese entonces bordeaba el 8%.


Adicionalmente, todas las divisiones de Codelco se encuentran certificadas por la norma ISO 3262, proceso iniciado en el primer gobierno de @mbachelet, que busca garantizar la igualdad de género y conciliación con la vida familiar en las empresas chilenas.
El diputado @CalamaVelasquez, en oficios enviados a Octavio Araneda, presidente de Codelco y a @monicazalaquett, ministra de la Mujer, expone con preocupación los despidos a mujeres motivados por “represalias cometidas contra extrabajadoras que buscaban hacer valer sus derechos”.




NYC conversó con dos trabajadoras desvinculadas recientemente. Para Pamela Rojas, exoperadora de abastecimiento en Chuquicamata -en una dotación de 300 hombres-, nos cuenta que las jefaturas daban preferencia beneficiando a sus compañeros, pese a tener la mismas competencias.
“Tenía un compañero que firmó el mismo año que yo, que tenía los mismos cursos que yo y llegamos a esa área al mismo tiempo. Pero mi jefatura a él lo tuvo tres años reemplazando un puesto que era de más cargo y a mí ningún día (…) Esas eran decisiones de mi jefe, hombre”.


Laura Garrido, por su parte, quien trabajaba como operadora de planta en el Teniente desde junio de 2016 y que fue desvinculada sin indemnización por un confuso incidente con sus licencias médicas, advierte que existe discriminación y tratos diferenciados a hombres y mujeres.
“Hay discriminación por todas partes ¿La norma 3262 dónde está, la conciliación vida familiar, laboral, salud y todo el cuento?”, se pregunta Laura, quien reconoce, al igual que Pamela, que buscaba permanentemente hacer valer sus derechos y los de sus compañeras ante sus jefes.
Verónica Bravo, exdirectora de Diversidad de Género en Codelco, reconoce en conversación con NYC, que el cambio de gobierno fue un factor que afectó las políticas de diversidad y género que se venían promoviendo al interior de la estatal.
“De partida salí yo, que era directora de Diversidad y Género. Después el cargo se bajó de categoría, porque dependía del vicepresidente y después este cargo pasó a depender de una gerencia. Entonces se bajó ahí el perfil del tema”.
Pese a los compromisos asumidos por Codelco, hoy no existe ninguna mujer en puestos de alta dirección. La cuprífera es dirigida por 8 hombres en el directorio, uno en la presidencia, 11 vicepresidentes y 9 hombres en la plana gerencial.



Karina Gonzalez es enfática en el diagnóstico: “Aquí hay una campaña de despedir mujeres porque dicen que no sirven para la minería (…) La situación que está sucediendo es grave, es un menoscabo, una vulneración hacia las mujeres chilenas”.
En @agenciaunochile da cuenta de una manifestación de trabajadores y trabajadoras de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, quienes se encadenaron al frontis del edificio corporativo de Codelco, en protesta a los recientes despidos.
Ver link adjunto
Ver link adjunto
Al ser consultado por las denuncias, Marcelo Álvarez, vicepresidente de Recursos Humanos, manifestó que no se referirá al tema. Misma afirmación del área de comunicaciones, quienes indicaron a NYC que @CodelcoChile “no hará declaraciones sobre el tema”.