

A través de 9 sesiones celebradas entre el 18 de agosto y 14 de diciembre de 2020, la Comisión Investigadora encargada de revisar, entre otros, la contratación de Espacio Riesco, informó sus resultados a la @Camara_cl el pasado 21 de enero.


La diputada comunista @KarolCariola, quien presidió la instancia, fue la encargada de entregar los principales resultados de una investigación que además de los antecedentes en torno al centro de eventos, contempló la contratación de residencias sanitarias y hospitales modulares.


El informe da cuenta que, existiendo infraestructura pública factible de ser reacondicionada para la emergencia, la autoridad sanitaria optó por recintos que implicaron diversos gastos al Estado, obviando así opciones públicas viables propuestas por instituciones de salud.
En esa línea, la comisión advierte que en virtud de su cargo, @sebastianpinera no hizo uso de las facultades que la Constitución le permite durante un Estado de Catástrofe. En particular, establecer todo tipo de limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.


Respecto a la contratación de Espacio Riesco, los cuestionamientos apuntan al exsubsecretario y actual candidato constituyente @arturozunigaj, a quien se le atribuye haber causado un “perjuicio al Estado y a todos los chilenos”, al establecer un acuerdo vía doble contrato.


En julio de 2020, @Contraloriacl declaró ilegal el segundo contrato firmado con el centro al encontrarse pagos duplicados por $1.600 millones. La razón es que Espacio Riesco ya se había comprometido a incluir el servicio completo para el funcionamiento de un hospital de campaña.


Otras irregularidades tales como precios sobre valor de mercado, ausencia de cláusulas de incumplimiento contractual o fijación de prórrogas automáticas, dieron a la Comisión la convicción de que el @ministeriosalud, encabezado por @jmanalich, actuó “contrario a derecho”.


En cuanto al personal que operó en el recinto, se corroboró que estos se desempeñaban a través de empresas externas. Por tanto, pese a otorgar prestaciones de salud propias del sistema público no se les exigía ningún tipo de responsabilidad administrativa.
En las sesiones celebradas por la Comisión, un funcionario corroboró la poca estabilidad con la desempeñaban sus funciones: “Sabemos que todos los trabajadores que se desempeñaban en ese centro hospitalario fueron despedidos al momento de su cierre”.


En el mes de diciembre de 2020, el gerente general de Espacio Riesco, Sergio Gutiérrez, apareció en los medios denunciando que el Minsal le adeudaba “2.900 millones de pesos más IVA”. Es decir cerca de US $4 millones por conceptos de servicios entregados por el centro.


Si bien llegaron a un acuerdo con el ministerio, ahora integrado por @DrEnriqueParis y @AlbertoDougnac, cercano a los $2 mil millones, la Comisión cree que los montos adeudados perjudicaron de manera ostensible al Fisco, “rompiendo con los principios de probidad y transparencia”.


Tras 70 votos a favor, 53 en contra y 7 abstenciones, se dio por aprobada la investigación que estableció que la habilitación de Espacio Riesco como recinto de salud para descongestionar, principalmente, el Hospital San José, “no cumplió su objetivo”.