

Con un proyecto de reforma de pensiones en trámite y con dos retiros de los ahorros previsionales de los trabajadores para paliar los costos que ha dejado la pandemia, NYC recabó información pública para conocer la relación entre autoridades de gobierno y las AFP.
Entre las Administradoras de Fondos de Pensiones, es @AFP_Capital quien concentra la mayor cantidad de directores que han participado en el gobierno de Piñera. Entre ellos destaca @ignaciobriones_, actual ministro del Interior y @JCJobet, biministro de Energía y Minería.


Ignacio Briones (Evópoli) ha asumido un rol activo en la tramitación de los retiros de los fondos previsionales, tanto en la iniciativa parlamentaria, intentado frenar su avance, como en la iniciativa de segundo retiro presentada por el Ejecutivo, buscando morigerar su impacto.


Juan Carlos Jobet (RN), por su parte, presidió AFP Capital durante el episodio de la fiesta en el caribe organizado por el área comercial de la compañía. Si bien Jobet no participó en la comitiva, tuvo que pedir disculpas públicas por el viaje que tuvo un costo de $80 millones.


Magdalena Aninat fue directora de Contenidos y Proyectos Estratégicos del CNCA, hoy @culturas_cl. Magdalena es hija de Eduardo Aninat, exministro de Hacienda cuyo parentesco alcanza a los Piñera y Larraín, entre otros actores relevantes relacionados al negocio previsional.



En @AFP_Provida, encontramos a Rodrigo Pérez Mackenna (UDI), director de @btgpactualchile quienes, junto a Moneda Asset Management y Altis, administran el patrimonio mandatado en un fideicomiso ciego por Sebastián Piñera, avaluado (en el año 2018) en US$665 millones.


A su vez, según datos de la @fundacionsol, BTG Pactual administra US$643 millones de los fondos de pensiones a través de 12 fondos de inversión. Por su parte, desde 2018, AFP Provida invierte US$41 millones de los fondos de pensiones en “BTG Pactual Deuda Privada”.


Luego de su paso por la intendencia de la Región de O’Higgins, designado por Piñera, entre 2011 y 2014, Mackenna llegó a los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales para luego asumir la presidencia de la Asociación Gremial de AFP de Chile (AAFP).


Por el lado de @afphabitat, encontramos a Juan Benavides Feliú, designado en mayo de 2018 por Piñera, para asumir la presidencia del directorio de @CodelcoChile hasta el año 2022. El empresario renunció a la presidencia del directorio de la AFP para asumir esta responsabilidad.


En 2010, Benavides fue multado por la @SVSChile en UF 300 ($6 millones de la época) en el marco de la investigación por la colusión de las farmacias. La multa procedió por “incumplimiento de obligaciones que la Ley de Sociedades Anónimas impone a directores y gerentes”.


Fernando Echeverría (RN) tuvo un breve paso por el @MinEnergia al renunciar por potenciales conflictos de interés por acciones en empresas relacionadas, sucediendo a Laurence Golborne sólo por tres días. Tras su paso por Habitat, fue Intendente de la RM designado por Piñera.


En @AFPModelocl asoma sólo un representante del gobierno de Sebastián Piñera: Juan Enrique Coeymans. Desde 2010, el ingeniero civil es miembro del panel de tres expertos que, en 2019, aprobó el polémico aumento en el valor del transporte público en $30.



Susana Tonda, ingeniera comercial de la Universidad Católica es cercana a Sebastián Piñera. Llegó a Bancard en 1988, holding familiar del mandatario, como gerente de Planificación y Estudios.



En el negocio de la administración previsional, Tonda integró el directorio de Ripley en representación de AFP Capital y Cuprum, en 2014 se integró al directorio de esta última. En marzo de 2018, Piñera la nombró directora del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
Tras dos años en su cargo, la ingeniera renunció, acusando “falta de confianza” de @HernanLarrainF, ministro de Justicia y DDHH, a la gestión de Tonda. El convenio con la Agencia Nacional de Inteligencia y el caso de la residencia de Hualpén, fueron determinantes para su salida.


Raphael Bergoeing, actual director de @CuprumAFP, ha asumido varios puestos estratégicos durante los gobiernos de Piñera: presidente de Metro (2010-2011), superintendente de Bancos e Instituciones financieras (2011-2014) y hoy preside la Comisión Nacional de Productividad.


Los gobiernos de la exConcertación y exNueva Mayoría también han desarrollado una estrecha relación con las AFP, donde Provida se alza como la más cercana a los personeros que formaron parte de las administraciones de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet.




En dicha compañía, destaca @ximerincon (DC), superintendenta de Seguridad Social e intendenta de la Región Metropolitana durante el gobierno de @RicardoLagos y ministra de Segpres y Trabajo y Previsión Social, durante el gobierno de @mbachelet.


La senadora por la Región del Maule, directora de AFP Provida desde 2006 a 2010, fue cuestionada este año por la presentación de una indicación en la comisión de Constitución, donde se discutía el mecanismo de retiro de fondos de pensiones.


La indicación tenía por objeto, según su redacción, establecer con rango constitucional la prohibición de “restringir la asesoría previsional, sea gratuita o remunerada” para efectos del retiro de fondos de pensiones u “otros fines previsionales que el afiliado determine”.
La polémica surge, ya que el hermano de Ximena, Ricardo Rincón, exdiputado por el Distrito 33, es abogado de los asesores previsionales Felices y Forrados. A su vez, Ximena es invitada frecuente en los paneles de conversación que organiza su fundador, Gino Lorenzini.


Máximo Pacheco Matte (exMAPU, PS) fue director de Provida entre 2001 y 2003. El exministro de Energía de Bachelet está emparentado con la familia Matte, holding que recibe, según estudio de la Fundación Sol, US$4.731 millones en inversiones de los fondos de pensiones.


Por su parte, José Antonio Viera-Gallo (exMAPU, PS), exSegpres y miembro del Tribunal Constitucional, designado por Bachelet, fue director de AFP Provida entre 2006 y 2007. El abogado está emparentado, además, con los Piñera, a través de su esposa, María Teresa Chadwick Piñera.


Cerrando la lista de exMAPU, encontramos a @jmarshallrivera (PPD), exsubsecretario y ministro de Economía de Aylwin, exvicepresidente de @BancoEstado y fundador de Expansiva, centro de pensamiento que contribuyó al programa del primer gobierno de Michelle Bachelet.

