

Dentro del petitorio de @SergioTudesca al Tribunal Laboral de Santiago, se encuentra la posibilidad de ser transferido a un organismo extrainstitucional, mientras mantenga la calidad de denunciante, testigo y víctima en causas relacionadas al caso “Milicogate”.
En particular, el abogado y cabo primero del @Ejercito_Chile colabora en la investigación dirigida por Romy Rutherford, ministra en Visita Extraordinaria y en las causas seguidas por los fiscales @Xchong (Alta Complejidad) y @jretama (Centro Norte).


Durante el año 2017, Tudesca junto a otros tres funcionarios de la institución -entre ellos, @RafaelHarvey3– fueron intervenidos en sus teléfonos por el Ejército, en el marco de la llamada “Operación Topógrafo”.
Este hecho fue recientemente reconocido por Juan Antonio Poblete, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien en audiencia de la Comisión de Defensa de la @Camara_cl, afirmó haber autorizado el espionaje a sabiendas de la identidad de los intervenidos.


En el mes de septiembre de 2019 y luego de vivir, según relata, una serie de situaciones de persecución laboral y abandono en el Ejército, Tudesca fue trasladado a la División de Bienestar con una medida de protección ordenada por la fiscal Chong.
“Tras la denuncia, el alto mando me mantuvo con una licencia psiquiátrica por 2 años y 7 meses, por lo tanto, lo único que quería era recuperar mi vida normal. Cuando me reintegré el año 2019 la verdad es que comenzó bastante bien, tenía una buena relación con los altos mandos”.
Sin embargo, a juicio del afectado, los hostigamientos continuaron. Este año, mientras se desarrollaba como docente militar en materia de DDHH y tras una publicación de @ciper, donde se revivió el episodio “Topógrafo”, Tudesca es coincidentemente suspendido de sus funciones.


Al mes siguiente, a través de un oficio firmado por Jaime Castilla, coronel y jefe del Estado Mayor de la División de Bienestar, se le ordena renunciar a su calidad de profesor lo que, a juicio de Tudesca, es una clara vulneración de derechos.


A mayor abundamiento, el escrito describe una serie de “situaciones” administrativas donde, por ejemplo, se ha retrasado sin mayor fundamento el registro de anotaciones de mérito en su hoja de vida, además de episodios donde se manifiesta maltrato hacia su persona.
“Intenté subir al único ascensor fiscal habilitado y en su interior se encontraba el general Luis Cuéllar Loyola, quien no me permitió el ingreso señalando ‘no, no, no’, mientras con su mano realizaba el ademán que saliera y presionaba el botón para cerrar la puerta”, señala.


Junto con la acción en sede laboral, Tudesca solicitó audiencia con la fiscal Chong para informar su situación. Sin embargo, fue notificado que previo a la audiencia, se oficiará al @mindefchile para que “aclare la situación en el marco de la medida de protección vigente”.