

En septiembre de 2019, a un mes del Estallido Social, @JuanSutilS, presidente de la @CPCchile, presentó a @mop_chile un proyecto de Carretera Hídrica que pretende tomar el agua desde la Región del Biobío para abastecer la minería y agroindustria de la zona centro-norte del país.


La Corporación Reguemos Chile, creada para promover el proyecto, se ufana en su memoria (2015-2018) de contar con el respaldo del exPresidente @RicardoLagos, exautoridades del MOP, municipales, gremiales, además de empresas relacionadas al agro.





En agosto de 2019, el portal alemán de estadísticas para datos de mercado @Statista_ES ubicaba el proyecto de Reguemos Chile entre los más costosos de Latinoamérica. Su estimación era de al menos US $20.000 millones en torno a la infraestructura.


El 9 de octubre de 2019, @sebastianpinera presentó la “Mesa Nacional del Agua”. Según el mandatario, el objetivo es establecer una política en materia hídrica a largo plazo afirmando que la instancia está compuesta por una “mesa pluralista y de todas las visiones políticas”.


Dicha afirmación no fue compartida por todos sus integrantes. @iallendebussi, senadora, renunció mediante una carta argumentando diferencias con la metodología y una baja representatividad de mujeres y ONGs. Acusó, además, la existencia de posibles conflictos de interés.


La primera conformación de la mesa (2019) presenta actores que tienen una relación directa o indirecta con Juan Sutil. Un primer personaje reconocible y muy cercano al presidente de los empresarios, es Ricardo Ariztía, Presidente de la @SNA_Chile.


Ariztía, de hecho, fue quien postuló a Sutil a la CPC en enero de 2020 y manifiesta su total apoyo al proyecto de Carretera Hídrica.



Otro miembro de la mesa es Fernando Peralta Toro, presidente de la Confederación de Canalistas. En 2018, Juan Sutil, en entrevista a @ElMercurio_cl, afirmaba que el dirigente “es un asesor del proyecto, lo patrocina y nos está ayudando a trabajar con las juntas de vigilancia”.


@matiaswalkerp, diputado y miembro de la mesa, ha reconocido públicamente las bondades del proyecto de Sutil. Por su parte, @antoniowalkerp, también disponible, dejó de participar en la mesa tras su salida del @MinagriCL para participar en la elección de constituyentes.


El 2017, @Sonami_Chile, sociedad que agrupa a grandes mineras como @AngloAmerican, @collahuasiCL y @bhp, entre otras, le otorgó su patrocinio al proyecto de Carretera Hídrica de Juan Sutil. Hoy su representante, Diego Hernández, es parte de la Mesa Nacional del Agua.


Otro miembro de la mesa es @memobarros, diputado UDI y miembro de la comisión investigadora encargada de fiscalizar la gestión de recursos hídricos en la @Camara_cl. El año 2017, el parlamentario fue financiado por Juan Sutil para levantar su campaña política.


La Mesa ha sesionado en 43 oportunidades. En su último encuentro (08.03.2021) se informó que tras un análisis, se han seleccionado 1.902 Iniciativas (243 habilitantes: 917 generadoras de agua, 715 APR y 27 innovadoras). Sin embargo no existe el detalle de los proyectos elegidos.


El objetivo de la Reguemos Chile es que la Carretera Hídrica sea declarado de “interés público” por el @mop_chile. De concretarse, el financiamiento invertido y proyectado en 3 a 5 años estará garantizado por el Estado y serán retornados en caso de que el proyecto no avance.

