Posted on: 30 de abril de 2021 Posted by: archivonyc Comments: 0
@ChileFne (FNE) confirmó que investiga la importación-producción, transporte y distribución del gas, luego de recibir denuncias sobre irregularidades en el sector.
Ricardo Riesco, fiscal nacional económico, presentó un documento con la Comisión de Economía de @Camara_cl donde explicó la orientación y atribuciones del organismo en el caso.
Entre las razones para iniciar el estudio, la FNE se basa en la asimetría regulatoria que existe en el mercado del gas que, a diferencia de la electricidad y el agua potable, en un 84% no está sujeto a regulación de precios.
Como argumento, la FNE mencionó también la alta concentración del mercado, repartido entre las empresas Gasco, @Lipigas y @Abastible, con participación en las tres etapas de la cadena de suministro del Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En noviembre de 2020, Sebastián Castro, jefe de la división de estudios de mercado, informaba a Riesco sobre el lanzamiento de un estudio del mercado de gas basado en la hipótesis de la falta de competencia.
El 9 de abril pasado la bancada de diputados @PPD_Chile recogieron denuncias ciudadanas sobre los precios del gas y envió un documento a la FNE, pidiendo su intervención para indagar si se constituye infracción al decreto de Ley Nº211 que fija las normas de la libre competencia.
Las sospechas sobre el comportamiento de las empresas se reflejan en las variaciones de precios que mantienen Gasco, Abastible y Lipigas en diferentes regiones del país, las que afectarían directamente al bolsillo del consumidor doméstico.
Un cilindro de 15 litros de la misma empresa, por ejemplo, se comercializa a $17.000 en la Región de Valparaíso; $18.500 en la Metropolitana; $23.500 en O’Higgins; $25.000 en Los Ríos; y $26.000 en La Araucanía, detalla el escrito.
En cada región, sin embargo, las tres compañías mantienen relaciones similares en las diferencias de precios respecto al mismo producto. Asimismo, ninguna de las tres mantiene un precio elevado por sobre las otras dos de forma fija.
En esta línea, y tras el pronunciamiento de la FNE, el diputado @Raul_Soto1 (PPD) y @Miguel_Calisto (DC) esperan reunir los votos para formar una comisión investigadora en la cámara baja para ahondar en el eventual fraude.
“Queremos recabar antecedentes desde el punto de vista no solamente del mercado, sino que los órganos públicos involucrados, el @MinEnergia, el rol de la Superintendencia, y cómo también durante años se ha permitido que se mantenga esta desregulación”, declaró Soto.
A la espera de reunir las firmas para crear la comisión, el diputado agregó que se espera despejar dudas sobre la libre competencia y perseguir responsabilidades de llegarse a comprobar la infracción, tal como ocurrió en las colusiones del confort, el pollo y las farmacias.